Contorno Corporal
Cuerpo hermoso
La creciente participación en actividades al aire libre y la tendencia de la moda a mostrar áreas corporales trajo como consecuencia prestar más atención a la forma, volumen y calidad de la superficie de nuestro cuerpo.
Esto sumado a la toma de conciencia de los graves daños físicos que trae el sobrepeso, llevó a la población en general a buscar un peso adecuado y, a partir de lograrlo, el mejoramiento de su figura y de su aceptación social.
El objetivo de la cirugía no es el descenso de peso, pero sí recuperar la armonía perdida, especialmente relacionada con la forma, la caída y el exceso de tejidos.
Otras situaciones muy comunes por las cuales las personas buscan mejorar su estética corporal son las secuelas de obesidad en el embarazo, embarazos múltiples y otros relacionados con la herencia.
Últimamente se agrega otro grupo de pacientes que llegan luego de padecer obesidad mórbida y haber sido sometidos a operaciones bariátricas (banda gástrica, distintos tipos de operaciones gástricas) o que, simplemente perdieron peso con dieta. Estos pacientes presentan características especiales que deben ser tratadas en forma multidisciplinaria y abordar su tratamiento quirúrgico de varias zonas en forma simultanea, en uno o dos tiempos, según las expectativas, el cuadro clínico y la evaluación seria y consciente del cirujano plástico. Es importante para prevenir las complicaciones una vasta experiencia del equipo quirúrgico en este tipo de intervenciones y pacientes.
La cirugía plástica ofrece a estos pacientes dos tipos de procedimientos: la lipoaspiración y las diferentes dermolipectomías.
Lipoplastía / Lipoaspiración
La lipoaspiración se ha convertido en un procedimiento bien aceptado para eliminar áreas localizadas de tejido adiposo y puede ser realizado como único procedimiento o asociado, y en estos pacientes es ideal, como un complemento de las dermolipectomías y operaciones mamarias. En estos casos ayuda a reducir volumen de grasa de los colgajos y áreas circundantes tratando integralmente las deformidades por exceso de volumen de grasa y flaccidez en el tronco y miembros.
La lipoaspiración se inicio a principios de la década de 80 pero ha evolucionado gracias al mejor instrumental, la tecnología y las mayores exigencias de los pacientes a una técnica refinada que tiene como objetivo esculpir literalmente el tejido subcutaneo para lograr contornos suaves y armoniosos. La evaluación del cirujano estará centrada en determinar cual será la retracción de la piel para evitar malos resultados.
La lipoaspiración es un procedimiento bien tolerado y de rápida recuperación, con excelentes resultados estéticos en zonas donde la piel es de buena calidad independiente de la edad y sexo del paciente.
Lipoplastía / Lipoinyección
Otro capitulo para mencionar y con importante desarrollo en los últimos años es la utilización de la grasa obtenida por lipoaspiración como relleno.
Tiene el valor de ser material tomado del propio paciente y por ello no tiene reacción inmunitaria ni actúa como cuerpo extraño.
El inconveniente es la reabsorción de un porcentaje variable al año aunque se puede re-inyectar si hay lugar del cuerpo del paciente de donde se pueda obtener grasa.
Puede ser aplicado en varias regiones aunque las más comunes son la región glútea (cola), en áreas y/o surcos de la cara, aumento peneano (en estos casos asociados o no a otros procedimientos de elongación), labios mayores, etc.
El cirujano debe conocer bien y estar familiarizado tanto con la técnica de purificación como con la de re-inyección de la grasa para optimizar el resultado.
Dermolipectomía
Las dermolipectomías son tan variadas como las áreas del cuerpo donde pueden ser aplicadas: abdomen, miembros inferiores y superiores y dorsolumbar.
1.- Abdominoplastia o Tratamiento del Abdomen
Es el tratamiento estético de la popularmente llamada “panza”. En general ocurren como consecuencia de embarazos, obesidad, falta de ejercicio o simplemente genéticas. Es muy importante estar actualizado y familiarizado con las nuevas técnicas. Ellas se basan en agregar la lipoescultura y el lipofilling como los conceptos “HD” y RAFT.
Estas variantes han sido incorporadas a la técnica tradicional para mejorar el resultado final. Mejoran francamente la cintura y los accidentes musculares logrando un aspecto post-operatorio alejado, juvenil, cicatriz estética, con “marcación muscular” y ombligo natural.
En las pacientes que presentan debilidades, muchas de ellas producto de embarazos, se repara la debilidad en la línea media por separación de los músculos rectos. Además, mediante estas técnicas especiales, se logra marcar más la cintura y disminuir el “abombamiento” a ese nivel (debilidad lateral).
2.- Dermolipectomias de otras áreas
Básicamente consisten en la resección o exéresis de grasa y piel excedente del área anatómica tratada.
Actualmente en los pacientes donde la lipoaspiración dejaría resultados insuficientes por la flaccidez y excesos de los tejidos, pueden ser aplicadas muchas de aquellas operaciones con mejores técnicas y materiales (brazos, cara interna de muslos). Varias de ellas fueron abandonadas por algunos cirujanos por las cicatrices inestéticas que dejan, aunque en pacientes seleccionadas mantuvieron su indicación.
Tienen especial indicación en pacientes post bariátricos, donde se agregan resecciones circunferenciales, lifting glúteo, plastia de áreas con flaccidez y exceso dermograso en la espalda.
La evaluación del cirujano y las expectativas de la paciente sumado a una buena historia clínica serán fundamentales para un buen resultado y prevención de las posibles complicaciones.

