Identificar enfermedad asociada desconocida por el paciente.
Ptosis Palpebral
Todos los pacientes que padecen caída del párpado superior se ven afectados seriamente en los dos aspectos: estético y funcional. Estético porque le da un aspecto de cansado, envejecido y a veces de “drogado”, “ebrio” e inclusive de “atontado”. Funcionalmente se debe asegurar el campo visual normal.
A pesar de los avances en cirugía de los parpados aun existe cierta impredicibilidad en el manejo de ciertos pacientes. Mejorar la mirada es fundamental.
Objetivo
Corrección de la caída del párpado.
Protección de la salud del globo ocular.
Identificar enfermedad asociada desconocida por el paciente.
Las causas más comunes son la congénita, donde la caída del párpado está presente desde el nacimiento (donde puede haber una pequeña historia familiar) y aquellas que aparecieron alejadas del nacimiento, llamadas adquiridas.
En mi trabajo científico que obtuvo el Premio Senior de la Sociedad de Cirugía Plástica anual describo cada una de esta enfermedades y su abordaje y tratamiento.